La compra de un robot limpiafondos no es un asunto que los usuarios debamos tomarnos a la ligera. Es una de las herramientas más prácticas y más útiles que podemos llevar a nuestra casa, pero también tienen un coste muy elevado que provoca que muchos usuarios opten por soluciones intermedias más asequibles. En consecuencia, hay que saber cómo elegir el robot limpiafondos de tu piscina para no errar en el intento.
También hay que tener en cuenta que los robots limpiapiscinas, aparte de caros, son productos bastante duraderos. Esto significa que la mayoría de propietarios solo tendrá que comprar y escoger su robot limpiafondos una única vez. No es un aparato que vayamos a estar renovando constantemente.
En resumen, y yendo al grano: vamos a enumerar en nuestra guía todo lo que debes tener en cuenta para elegir tu robot limpiafondos. Te aconsejamos que repases uno a uno todos estos aspectos y te hagas las preguntas necesarios para saber qué robot limpiapiscinas comprar para tu piscina y tu caso particular.


Cómo escoger tu robot limpiafondos: en qué debes fijarte
A la hora de elegir el limpiafondos de tu piscina, es importante que tengas controlados todos estos parámetros. No se ordenan jamás por importancia, sino que cada usuario debe repasarlos todos, entender a qué se refieren, y en base a ellos ir modelando su decisión, descartando o considerando los robots o los fabricantes que considere oportunos.
Tamaño de la piscina vs longitud del cable
Esta es una de las primeras consideraciones que debes hacer a la hora de elegir tu robot limpiafondos: la longitud del cable.
Todos los robots tienen un cable de una longitud determinada, usualmente entre 10 y 20 metros, y ese cable es el que se enchufa a la corriente eléctrica y el que determina para qué piscinas es válido o no tu aparato.
Por ejemplo, un robot con un cable excesivamente corto no podrá llegar nunca al centro de la piscina, y por tanto no limpiará bien esa zona.
En este sentido el cable es mejor que sobre que no falte, aunque si es excesivamente largo puede existir más riesgo de que se termine enredando.
Para considerar este parámetro, debes tener en cuenta las dimensiones de la piscina en superficie (largo y ancho), pero también la profundidad. No es lo mismo que el robot deba llegar a un fondo de 3 metros de profundidad, que si la piscina tiene solo 1.50 metros.


Elige el tipo de robot limpiafondos que te conviene
Hay varios tipos de limpiafondos para piscinas en el mercado, y no todos sirven para el mismo propósito. Así que es importante conocerlos para descartar los que no te sirvan. Aquí tienes algunos de los más importantes:
- Robots que limpian solo el fondo: pues eso, solo se desplazan por el suelo de la piscina. Más sencillos y también más económicos que otros.
- Robots que limpian fondos, paredes y línea de agua: además de limpiar el suelo, suben en vertical por las paredes y limpian la línea de flotación del agua que suele ser donde más suciedad se acumula.
- Robots con tracción 4×4: disponen de un sistema de tracción mucho más potente que los convencionales, y son idóneos para piscinas con rampas pronunciadas, paredes muy profundas o zonas de difícil acceso.
- Robots sin cable: hay robots que funcionan con batería, sin necesidad de cable, pero son mucho menos potentes y más ligeros que los grandes limpiafondos 100% autónomos.
Cómo es la forma de tu piscina
Otro criterio que necesitas considerar antes de escoger tu robot limpiapiscinas es qué forma tiene el vaso. Una piscina que tenga el fondo plano y cuatro paredes iguales siempre será más fácil de limpiar.
Por el contrario, una piscina que tenga el suelo a distinto nivel, con rampas pronunciadas, con esquinas, con curvas de poco radio… posiblemente necesite un robot de mayor potencia y que ofrezca ciclos de limpieza suficientemente largos.
Hay robots muy económicos, ligeros, poco potentes… que solo sirven para limpiar piscinas de fondo plano.
- Longitud del cable: 15 m
- Longitud de la piscina: 12 m
- Capacidad de filtración: 10 um - 100 um
- Caudal de filtración: 18 m³/h
- Fácil de usar, rápido y eficiente
¿Tu piscina tiene escaleras de obra para el acceso?
Si tu piscina tiene escaleras de acceso construidas en obra (no escaleras para piscina instaladas en el borde), ten en cuenta que un robot siempre va a ser más grande que los peldaños, así que esas zonas no las va a limpiar bien. Es preferible limpiar las escaleras con otros sistemas, como por ejemplo un limpiafondos manual.
El material o revestimiento interior de la piscina
No todas las piscinas son iguales, y esto debes tenerlo en cuenta a la hora de elegir qué robot limpiafondos comprar. Debes conocer bien cuál es el revestimiento interno de tu piscina, y qué tipo de robot es el más adecuado para ella.
Por ejemplo, las piscinas forradas de liner o las de poliéster son totalmente lisas, casi resbaladizas, y por tanto acumulan menos suciedad en las paredes. Casi toda la suciedad irá a parar al suelo.
Por el contrario, si la piscina tiene baldosas pequeñas o gresite entonces es fácil que la suciedad se acumule en las juntas de estas piezas, ya que va quedando incrustada ahí.
En este segundo caso necesitarás un robot más potente, y además que sea capaz de limpiar paredes de manera obligatoria. Por contra, si tienes una piscina de los materiales mencionados en el primer caso, es probable que te baste con un robot limpiapiscinas que solo limpie el fondo.
¿Aspirado o cepillado?
Este es un aspecto clave que muchos usuarios desconocen o no contemplan a la hora de escoger su robot limpiapiscinas.
Hay robots que simplemente van cepillando el fondo (o las paredes, si pueden). Es decir: solo desinscrustan o remueven la suciedad incrustada en el revestimiento de la piscina. Esta suciedad después tendrás que sacarla del agua a mano o con otro sistema de limpieza.
En cambio, otros robots, además de cepillar y desincrustar la suciedad, también la aspiran y la almacenan en un filtro propio.
Si quieres una limpieza integral de tu piscina, necesitas un robot limpiafondos que cepille y que aspire el suelo.
![Zodiac Vortex AV35050 Limpiafondos Autónomo para Piscina hasta 12 x 6 m, Solo Fondo/Paredes/Línea de Agua y incluye Carro, color gris [Exclusivo en Amazon]](https://m.media-amazon.com/images/I/41Do4EWMGfL.jpg)
![Zodiac Vortex AV35050 Limpiafondos Autónomo para Piscina hasta 12 x 6 m, Solo Fondo/Paredes/Línea de Agua y incluye Carro, color gris [Exclusivo en Amazon]](https://m.media-amazon.com/images/I/41Do4EWMGfL.jpg)
La boquilla de aspiración del robot
Si vas a escoger un robot limpiafondos que cepille y que aspire, fíjate bien en el tamaño de la boca de aspiración. Cuanto más ancha sea, más capacidad de aspiración y mejor rendimiento obtendrás con menos pasadas (o con menos tiempo de funcionamiento del robot).
Para ello, tendrás que observar el robot por la parte de abajo.


Limpiafondos autónomos vs depuradoras
Otro detalle muy importante pero que no todo el mundo tiene en cuenta: existen robots limpiafondos 100% autónomos, y otros que simplemente aspiran la suciedad pero no la almacenan sino que la envían por una manguera al sistema de filtración de tu piscina (generalmente, la depuradora).
Si el robot es de este segundo tipo, necesitarás tener instalado un sistema de limpieza con depuradora para conectar al robot allí y que la suciedad quede filtrada.
Si no tienes depuradora en tu piscina, entonces debes escoger un robot que aspire la suciedad y que disponga de un filtro interno para almacenarla.
Temporizador, programación y conectividad del robot
La conectividad wifi es una función que encarece sobremanera el coste del aparato, y que suele ser exclusiva de los modelos de gama alta. A todos nos seduce la idea de estar tumbados en la hamaca, o en el sofá de casa, y poner en marcha el robot para que limpie la piscina desde el móvil, sin tener que levantarnos.
Pero… ¿has pensado si esto lo necesitas realmente? ¿Vas a limpiar tan a menudo tu piscina como para que sacar el robot y meterlo en el agua te suponga un esfuerzo grande?
Otro tanto sucede con las funciones de programación y los temporizadores. Sobre el papel suena muy atractivos, pero la realidad nos dice que solo un bajísimo porcentaje de los usuarios las utiliza y les saca provecho realmente.
Sí, quizás para cuando te vas de vacaciones pueden venir bien, ¿pero eso realmente cuándo sucede? ¿una vez al año?
Puedes leer más sobre ellos aquí: robots limpiafondos con wifi.
Que sea fácil sacarlo del agua
¿Qué detalle más tonto, verdad? Pues es más importante de lo que piensas, porque cada vez que limpies tu piscina y el ciclo termine tendrás que sacar el robot del agua para secarlo y guardarlo.
Los robots más básicos no disponen de un sistema cómodo para sacarlos del agua… y creednos, te acordarás de ello cada vez que lo tengas que hacer por tu cuenta.
Otros robots, en cambio, disponen de un sistema que hace que cuando el ciclo de limpieza termina, el robot automáticamente sube en vertical hacia el borde de la piscina, con el asa hacia afuera, para que lo puedas recoger y levantar cómodamente.
El nombre de este sistema varía según el fabricante, pero en muchos casos lo encontrarás referido como lift system, o alguna expresión parecida.


Accesorios incluidos (carrito de transporte)
A igualdad de precio, ten en cuenta que algunos robots incluyen accesorios súper útiles, como por ejemplo el carrito de transporte (que es algo que tarde o temprano acabarás comprando por separado). Otros no vienen tan completos, y especialmente si vas comprar tu limpiafondos online es algo que deberás revisar con especial atención.


Si pulsas en cualquier enlace de esta página y haces una compra, nosotros ganamos una comisión sin coste adicional para ti. Última actualización de precios: 2023-09-24.