¿Quién dijo que los limpiafondos para piscinas son aparatos muy caros? Evidentemente, cada uno se gasta lo que quiere e invierte tanto como puede en el mantenimiento de su piscina, pero en el artículo de hoy te vamos a enseñar cómo construir un limpiafondos casero para tu piscina, e intentaremos desmontar el mito de que para mantener una piscina limpia hace falta mucho dinero.
A la hora de hacer un limpiafondos casero para la piscina, hay que tener en cuenta varias consideraciones:
- La idea del limpiafondos casero no va a resultar igual de efectiva en una piscina pequeña y particular, que en una piscina de gran formato. Es decir, esto nos servirá para un apaño, pero no esperemos milagros.
- En general, nuestro limpiafondos casero no lo podemos concebir como una herramienta única, que por sí sola nos mantenga la piscina impoluta. Lo ideal es usarlo para las operaciones más suaves, como la recogida de residuos día a día, o en zonas concretas de la piscina, mientras lo complementamos con otros utensilios más «profesionales», como un kit manual de limpieza, un recogehojas, etcétera.
- El objetivo de un limpiafondos o barrefondos casero es simplemente aspirar el suelo de tu piscina.
- Debemos pensar siempre en que vamos a fabricar un limpiafondos casero, y no un robot limpiafondos. La diferencia es notable: el robot limpiafondos es un aparato que se mueve de forma autónoma ya que tiene sistema de navegación. Nuestro limpiafondos casero va a ser siempre una herramienta manual. No tiene la categoría de robot.


¿Qué necesitas para fabricar un limpiafondos casero?
Para mantener tu piscina en buen estado no necesitas tener una bomba, un filtro o un limpiafondos hidráulico. Te bastará con los siguientes materiales:
- Una manguera de la longitud suficiente para que llegue desde la piscina hasta el desagüe. Si tienes dudas, mejor que te sobre a que te falte.
- Un palo o mástil de aproximadamente metro y medio o dos metros de longitud. Te puede servir el palo de una escoba o fregona.
- Un tubo o tubería con rosca en un extremo.
- Un adaptador que encaje en la rosca anterior (servirá para unir el tubo con la manguera).
- Una botella de refresco de las grandes (de litro y medio o dos litros).
- Pegamento.
Para saber fabricar un limpiafondos para piscinas casero, lo primero es entender perfectamente cómo funciona un robot limpiafondos. Puedes aprender todo lo necesario sobre este tema leyendo nuestra guía al respecto:
Es importante que lo leas si no estás familiarizado con el funcionamiento de los limpiafondos, ya que lo que intentaremos al construir un robot limpiafondos casero es imitar o simular en parte este funcionamiento.
Cómo se hace un limpiafondos casero paso a paso
Tiempo necesario: 20 minutos
- Corta la parte superior de la botella de refresco con un tamaño suficiente para albergar medio litro de agua (aproximadamente, no hace falta que sea muy exacto).
Puedes emplear un cuchillo, una sierra, unas tijeras… lo que mejor te venga. ¡Y cuidado! No tires el tapón, porque lo necesitarás más adelante para que sirva de unión roscada para la manguera.
- Une el extremo de la manguera al palo de escoba o fregona (o instrumento similar), de manera que queden firmemente fijados en paralelo.
Lo más cómodo es usar una cuerda o unas bridas.
- A continuación, debes agujerar el tapón de la botella el diámetro suficiente para que la manguera encaje en él. Tiene que encajar a la fuerza y quedar herméticamente encajado, así que no te pases de diámetro y haz comprobaciones frecuentes.
Este es el paso más engorroso de todo el proceso, pero si observas el vídeo que adjuntamos más abajo no tendrás ninguna duda para conseguirlo. Puedes emplear el sistema que prefieras para agujerar el tapón.
- Cuando tengas el tapón agujereado, encaja en él el extremo de la manguera (el que está unido al palo), y luego enrosca la pieza de la botella que cortaste en el primer paso.
La función de esta pieza de plástico transparente es actuar como cúpula o campana que va recogiendo la suciedad del fondo.
- Ahora viene lo bueno: llena la manguera de agua por el extremo libre (el que no tiene la cúpula de plástico)
Cuando la manguera esté llena de agua, rebosará y entonces deberás taparla con la mano o con el dedo de manera hermética.
- Lleva este extremo de la manguera hasta el desagüe de tu patio, jardín o terraza, e introdúcela lo más al fondo que puedas.
Este extremo de la manguera deberá quedar siempre por debajo del fondo de la piscina que desees aspirar. De otro modo, no tendrá fuerza de aspiración suficiente. Cuanto más al fondo introduzcas la manguera, mayor diferencia de altura habrá entre los dos extremos de la manguera y por tanto mayor fuerza de aspiración se producirá hacia el desagüe.
- ¡Aspira!
Por una simple ley física, el agua tenderá a ir hacia el extremo de la manguera que está en el desagüe, y por tanto hará un efecto succión en el otro extremo (el que está dentro de la piscina). Solo tendrás que mover con delicadeza y pausadamente el palo de tu limpiafondos casero dentro de la piscina, para ir atrapando toda la suciedad que encuentre y enviándola por el desagüe.
Si con nuestras explicaciones no te ha quedado claro cómo hacer un limpiafondos casero, echa un vistazo a este instructivo vídeo porque se esfumarán todas las dudas:
Ventajas de construir un limpiafondos casero
- Es muy económico, y si lo haces bien es completamente eficaz.
- No es un proceso complicado de seguir. Puedes hacerlo en casa aunque no seas un manitas.
- Es especialmente práctico y cómodo para piscinas desmontables pequeñas.
Desventajas de construir un limpiafondos casero
- Este método pierde efectividad si la cúpula o campana de plástico no la llevamos completamente pegada al fondo.
- Ya habrás observado que este limpiafondos casero no tiene filtro, de modo que junto con la suciedad también estarás enviando una gran cantidad de agua al desagüe.
Además de saber cómo construir tu propio limpiafondos casero, tampoco debes pasar por alto las pautas básicas de mantenimiento y limpieza de una piscina, que no solamente depende de artilugios como los limpiafondos sino también de otros productos como pueden ser los floculantes, los filtros o los skimmers.
De igual modo, instrumentos de limpieza manuales como los recogehojas también vienen muy bien para quitar la suciedad de mayor tamaño, y son relativamente económicos.
Si pulsas en cualquier enlace de esta página y haces una compra, nosotros ganamos una comisión sin coste adicional para ti. Última actualización de precios: 2023-09-24.